El vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, mantuvo esta semana una reunión con el viceconselleiro de Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, en la que le informó de la Estrategia del Polo Aeroespacial de Galicia hasta 2025
En la reunión también se abordó la posibilidad de establecer sinergias en el desarrollo de la eólica marina, recordando que desde Galicia la prioridad es que se realice desde el respeto, equilibrio y compatibilidad con las actividades pesqueras
Santiago de Compostela, 18 de julio de 2021. El vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, mantuvo esta semana una reunión de trabajo con el viceconselleiro de Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, para explorar posibles vías de colaboración en el sector aeronáutico.
El vicepresidente económico le trasladó durante el encuentro la apuesta que la Comunidad gallega viene realizando desde 2015 en este ámbito a través del Por el Aeroespacial de Galicia, un compromiso que se ratifica con la puesta en marcha de la Estrategia 2021-2025. De hecho, esta nueva hoja de ruta establece como principales prioridades para Galicia el desarrollo industrial de la región; el fomento de las capacidades tecnológicas e innovadoras a través de la generación y transferencia de conocimiento al mercado –lo que permitirá la comercialización de los productos y soluciones innovadoras–; y la creación de empleo de calidad.
En la reunión también se abordó la posibilidad de establecer sinergias en el desarrollo de la eólica marina de Galicia. En este sentido, la Xunta participó en la constitución del Observatorio de la eólica marina, un nuevo instrumento diseñado como punto de encuentro donde identificar oportunidades y analizar el impacto que supondría la instalación de parques eólicos marinos en las costas gallegas.
La Xunta defiende la unidad y el consenso y, por eso, cada paso que se dé en el desarrollo de este sector será sometido al acuerdo de todas las partes implicadas y toda vez que la prioridad es el respeto, el equilibrio y la compatibilidad con las actividades pesqueras y la preservación de su ecosistema.